LAS NOMINADAS AL PREMIO GIO 2022

Gio 2022

Por Karina Diaz-Mendo, estudiante del último año de la carrera de Literatura en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Investigadora y miembro del Círculo de Investigación de Literatura Latinoamericana “Oswaldo Reynoso” (Cillor).

Como es ya costumbre, desde el 2020, Crónicas de la Diversidad organiza los Premios GIO. Un reconocimiento enfocado en las películas con contenido LGTBIQ+ que se presentan en el Festival de Cine de Lima (FCL) que este 2022 nos trae su edición número 26.

Recordando que el objetivo primordial de los Premios Gio es visibilizar y empoderar las películas que representan vidas y experiencias LGTBIQ+ desde el espacio audiovisual, así como la exploración y el cuestionamiento de las diversas problemáticas que las sociedades disidentes atraviesan, este año nos complace presentar la lista de las películas nominadas.

Para empezar, los colombianos Nicolás Van Hemelryck y Clare Weiskopf nos traen un reportaje audiovisual llamado Alis (2022). Documental que conquistó en la sección Generation 14plus del 72° Festival de Berlín y recibió el Teddy Award en la categoría de documental.

Esta cinta nace a partir de un taller de cine documental, en el marco del programa Cinemateca Rodante de la Cinemateca Distrital, del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) de Bogotá. (Colombia Visible, 2022) Dentro del taller uno de los ejercicios consistía en que las jóvenes imaginaran cualquier historia. Y, en ese proceso, Alis llega «en un primer momento como una excusa para que las adolescentes puedan imaginar, crear y contar lo que ellas quieran», según Weiskopf en una entrevista para Colombia Visible.

La representación fílmica de los talleres, que llega a las pantallas, muestra cómo el acto creativo de ocho chicas adolescentes, que vivían en las calles, da vida a una compañera de clase ficticia: Alis. A medida que la realidad sobresale y se desvanece la ficción, el juego inocente se convierte en un descenso al infierno donde los rostros luminosos nos guiarán al mundo oscuro, que una vez habitaron.

De esta manera, Alis muestra a los espectadores la diversidad de experiencias, por medio de una mirada directa a los rostros jóvenes, llenos de pureza y sinceridad que están en la búsqueda de una esperanza, a pesar de los hechos terribles del pasado en las calles colombianas.

Como segunda en la lista de nominados, tenemos al documental argentino El Nacional (2022) de Alejandro Hartmann. El filme estructurado en cuatro episodios nos muestra, desde una mirada personal, el último año lectivo del Colegio Nacional de Buenos Aires bajo la gestión de Gustavo Zorzoli. Escenas que son intercaladas con antiguo material de archivos realizados por alumnos. 

De ese modo, la película retrata al Colegio con sus particularidades y contradicciones, y por supuesto, con una histórica protagonista: aquella militancia urgente y formadora, inseparable de la vida académica. Sorprendido en pleno rodaje por el debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito en el Congreso de la Nación, el director termina documentando un momento bisagra para la lucha feminista, contexto que deriva en la renuncia del presidente del centro de estudiantes y la posterior asunción de una mujer. (Marina Cimerilli, 2022)

Pero, más allá del retrato institucional, lo que es más interesante de El Nacional es la exposición de un cambio de paradigma: de un colegio dominado por una cultura machista y patriarcal, a otro donde la política pasó a ser manejada prácticamente por completo por esas chicas empoderadas, frente a unos varones aterrados por la ola de denuncias y cuestionamientos.

En el número tres de nuestra lista se encuentra, el también documental, La playa de los enchaquirados (2022) del ecuatoriano Iván Mora Manzano.

La historia nos presenta a Vicky, una pescadora transexual que habita en la comunidad costera de Engabao, en la Provincia del Guayas, donde se vive una forma de aceptación y tolerancia hacia ella y toda su comunidad de “enchaquirados”. Precisamente, en este término resulta interesante precisar su origen, por ello, recurrimos a una entrevista realizada por Mishell Sánchez para El Universo, donde Mora Manzano relata cómo es que surge la idea del documental y el significado del nombre de la comunidad: 

«Yo estaba acompañando en 2017 a un estudio académico muy amplio que realizan María Fernanda Ugalde y Hugo Benavides sobre varios temas relacionados con la historia (siempre invisibilizada) de la polisexualidad ancestral en la precolonia en nuestro país, más específicamente en la zona de Guayas, Santa Elena y Manabí.» (Mora Manzano, 2021)

En ese sentido, los “enchaquirados” se refiere al grupo de personas, que ya desde el tiempo de la civilización precolombina de los huancavilcas se asociaban por temas relacionados con la polisexualidad. Asimismo, siguiendo con algunos puntos importantes de la entrevista, dicha comunidad trans recoge el término con orgullo, como recuperación de su identidad. 

La playa de los enchaquirados es un filme que evidencia tolerancia, libertad y respeto que respira la comunidad trans en Engabao, un pequeño pueblo al sur de Ecuador, alejado de las heteronormas de la ciudad.

Continuando con nuestra lista, tenemos la ópera prima Matar a la bestia (2021) de la argentina Agustina San Martín. En este filme el terror sirve como un dispositivo de captura para una experiencia subterránea.

Adentrándonos más en la historia, nos encontramos con Emilia, una joven de 17 años, quien atraviesa el periodo en el que la inocencia adolescente y las tensiones de la adultez chocan y tienden al conflicto. La protagonista es embargada por las dudas, las contradicciones, las curiosidades, las tentaciones y, sobre todo, tentativas en busca de lo que posiblemente sea su identidad.

La cinta, nos embrolla en un viaje de exploración y de autodescubrimiento. Con la llegada de Emilia a la casa de su tía Inés, ubicada a las afueras de un pueblo perdido en medio de la selva misionera, justo en el límite con Brasil, donde no hay señal de celular y se habla portuñol; se inicia esta travesía entre miedos y curiosidades, para llegar a una liberación, ligada a la sexualidad. En ese viaje se vuelve importante la presencia de Julieth, una chica afrocaribeña que es la nueva huésped de la casa de la tía Inés, y quien de algún modo ayudará en ese viaje interior a Emilia.

Finalmente, cerramos nuestra lista con Medusa (2021), una producción brasileña de Anita Rocha da Silveira. Esta cinta llega a nuestras pantallas como un grito de rabia contra la moral imperante, y pone en evidencia los estereotipos que limitan a la mujer. 

La película nos presenta a Mariana, la protagonista, quien pertenece a un grupo de jóvenes cristianas que por las noches ocultan sus rostros con máscaras para cazar y atacar a mujeres pecadoras; su objetivo es encaminarlas a una vida recta que siga las enseñanzas de Cristo. Por otro lado, en el día, predican la palabra en la Iglesia a través de coreografías de covers cristianos al estilo de éxitos pop. Pero será en una de esas noches que Mariana sufra un accidente facial, lo cual desencadenará el golpe de efecto de la película. 

Haciendo empleo a la metáfora que une el título con la trama, Mariana queda marcada y la sociedad la castiga por ello; le dan la espalda y sus esperanzas de casarse con un buen hombre cristiano (meta que las mujeres de la comunidad persiguen) se ve obstruida. Este es el primero de una cadena de sucesos que obligan a Mariana a despertar para cuestionar su fe, y soltar toda la ira reprimida por su entorno. (Gallegos, 2021)

En palabras de la directora, su enfoque tiende más a los grupos que vulgarizan el odio valiéndose de la Biblia: «No quería criticar la religión, sino algunos grupos que promueven el machismo y la homofobia y que usan la Biblia para propagar el odio» (Rocha da Silveira, 2021)

En pocas palabras, Medusa es fiel a un estilo subversivo que enlaza terror, comedia y crítica social con resultados hipnóticos e impredecibles. 

Así, llegamos al final, recordando siempre al público apoyar a estas nuevas cintas latinoamericanas, que ténganlo por seguro dejará a más de uno enganchado a su pantalla. Asimismo, no deben olvidar seguir la página de Crónicas de la Diversidad para vivir más de cerca la experiencia de los Premios Gio. Y, sobre todo, no perderse todas las actividades del Festival de Cine de Lima, que desde este lunes 25 inició con una Conferencia de Prensa que fue transmitida en vivo por Facebook live. 

Referencias

Agencia EFE. (12 de julio de 2021). La película ‘Medusa’ grita en Cannes contra las convenciones en Brasil. Diario de México. https://www.diariodemexico.com/escena/la-pelicula-medusa-grita-en-cannes-contra-las-convenciones-en-brasil

Agencia EFE. (17 de febrero de 2022). El documental ‘Alis’ conquistó la Berlinale y trae a Colombia un Oso de Cristal. Infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2022/02/18/el-documental-alis-conquisto-la-berlinale-y-trae-a-colombia-un-oso-de-cristal/

Basile, E. (30 de abril de 2022). Crítica de “El Nacional”, el emblemático colegio de Buenos Aires según Alejandro Hartmann. EscribiendoCine. https://www.escribiendocine.com/noticias/2022/04/30/14373-critica-de-el-nacional-el-emblematico-colegio-de-buenos-aires-segun-alejandro-hartmann

Batlle, D. (10 de setiembre de 2021). Crítica de “Matar a la bestia”, de Agustina San Martín (Sección Discovery). Otros cines. https://www.otroscines.com/nota?idnota=17186

Batlle, D. (28 de abril de 2022). Crítica de “El Nacional”, documental de Alejandro Hartmann (Competencia Argentina). Otros Cines. https://www.otroscines.com/nota?idnota=17880

Cimerilli, M. (01 de mayo de 2022). El Nacional: El meticuloso retrato del CNBA por Alejandro Hartmann. Indie Hoy. https://indiehoy.com/cine/el-nacional-el-meticuloso-retrato-del-cnba-por-alejandro-hartmann/

Colombia Visible. (s.f.). Un documental colombiano recibió el Oso de Cristal en la Berlinale. https://colombiavisible.com/alis-documental-colombiano-ganador-berlinale-2022/

Creamer, D. (11 de julio de 2021). Ecuador llega a Cannes con ‘La playa de los enchaquirados’ de Iván Mora Manzano. Hablando de Cine. https://www.hablandodecine.com/blog/1342-ecuador-llega-a-cannes-con-la-playa-de-los-enchaquirados-de-ivan-mora-manzano.html

Esquives, C. (19 de setiembre de 2021). [Crítica] Festival de Toronto: “Medusa” (Brasil, 2021). Cinencuentro. https://www.cinencuentro.com/2021/09/19/critica-festival-cine-toronto-medusa-brasil-2021/

Gallegos, R. (12 de julio de 2021). Crítica de “Medusa”, hipnótico y sensorial estudio de fanatismo religioso (Cannes 2021). La Estatuilla. https://laestatuilla.com/criticas/critica-medusa-anita-rocha-da-silveira-cannes-2021/

Lerer, D. (3 de mayo de 2022). Estrenos: crítica de «Matar a la bestia», de Agustina San Martín. Micropsia. https://www.micropsiacine.com/2022/05/estrenos-critica-de-matar-a-la-bestia-de-agustina-san-martin/

Mate, D. (11 de mayo de 2022). “Matar a la bestia”: para poder asomarse a un abismo. Revista Clarín Digital. https://www.clarin.com/revista-enie/escenarios/-matar-bestia-poder-asomarse-abismo_0_dbmg1E8PNZ.html

Rapari, I. (5 de mayo de 2022). Matar a la bestia, de Agustina San Martín: Misterio y deseo en la hostilidad. Cinergia Online. https://cinergiaonline.com/matar-a-la-bestia-de-agustina-san-martin-review/

Rivera, A. (21 de febrero de 2022). Crítica: Alis. Cineuropa. https://www.cineuropa.org/es/newsdetail/422148/

Sánchez, M. (23 de junio de 2021). ‘La playa de los enchaquirados’, un filme de Iván Mora Manzano sobre la tolerancia, la libertad y el respeto que respira la comunidad trans en Engabao. El Universo. https://www.eluniverso.com/entretenimiento/cine/la-playa-de-los-enchaquirados-un-filme-de-ivan-mora-manzano-sobre-la-tolerancia-la-libertad-y-el-respeto-que-respira-la-comunidad-trans-en-engabao-nota/

(Visited 297 times, 1 visits today)