Description
SOBRE EL AUTOR
Luis Hernández (Lima, 1941 – Buenos Aires, 1977)
Poeta y médico, publicó en vida tres breves plaquetas: Orilla (1961), Charlie Melnik (1962) y Las constelaciones (1965), este último merecedor del segundo lugar en el Premio Poeta Joven del Perú, tras lo cual decidió abandonar el circuito editorial para dedicarse a cultivar una singular obra manuscrita, dispersa en cuadernos escolares, cartones y páginas sueltas que regalaba a amigos y desconocidos por igual. Parte de esta obra, adrede inacabada, se encuentra compilada en Vox horrísona (1978, 1983, 2007, 2018, 2019), intento de reunión —parcial— del corpus poético hernandiano; sin embargo, a la fecha, son muchos los fragmentos que permanecen inéditos o perdidos. En la actualidad, es considerado una de las voces más importantes de la generación poética del 60 y Una impecable soledad, uno de sus conjuntos más orgánicos.
SOBRE EL LIBRO
Definida por el propio poeta como «novela kitsch», este libro reúne un puñado de capítulos desperdigados en diversos materiales intervenidos a mano (cuadernos, libretas de bolsillo, un cartón, entre otros). En ella, Hernández narra fragmentariamente la historia de uno de sus más entrañables alter egos, Shelley Álvarez, un pianista romántico y solitario, nacido fuera de tiempo, que deambula como perdido por la ciudad de Lima. Este conjunto, compuesto alrededor del año 1975 y escrito en una prosa poética —cruzada por poemas, citas y apropiaciones— ahonda en dos grandes obsesiones hernandianas: la figura del genio (y su aislamiento social) y la música.
Esta edición de Una impecable soledad se basa en la tesis de licenciatura del investigador Diego García Flores (editor adjunto del volumen), y cuenta con un prólogo de la poeta y filósofa Montserrat Álvarez.
Aquí el índice y las primera páginas del libro: https://bit.ly/3lpCHzj
Aquí puedes leer el prólogo: https://bit.ly/2XmZWSt