Por Julio Lossio Quichiz
El Pecado (2007) es el sétimo largometraje de ficción de Palito Ortega Matute, director de cine ayacuchano que falleció el año pasado. Trata la historia de Yahaira, nacido Mario Eduardo, desde su niñez hasta la edad adulta. Al igual que Retablo, el protagonista y su familia viven en una comunidad rural de la sierra del Perú. Y, también como en Retablo, la homofobia de la comunidad terminará afectando a toda la familia.
En el caso de El Pecado el personaje homosexual no hace mucho esfuerzo por ocultar su orientación. Por el contrario, trata de vivirla tranquilamente: juega con muñecas, se adorna con pendientes frente al espejo, se viste con la ropa de su hermana, tiene una relación, es apoyado por su padre (en un momento este le dice “Hijo, cualquier camino que tomes, cualquier decisión que tomes, yo te voy a apoyar, yo te voy a entender”) pero la persecución y la violencia de sus hermanos lo obliga a exiliarse.
La película podía haber acabado con esa partida, con el protagonista caminando hacia el atardecer (en una de las mejores tomas de la película) y habernos dejado con la tranquila sensación que, fuera de su comunidad, las cosas iban a mejorar. Pero Palito Ortega no es complaciente y, además, estamos en el Perú. Mario Eduardo llega a la ciudad de Ayacucho pero la persona que lo acoge comunica a sus hermanos y él tiene que volver a huir. Esta vez a Huancayo, donde realiza su transición. Pero las cosas empeoran, se debe dedicar a la prostitución y es violentada por homofóbicos. Se refugia entonces en Lima, donde las cosas mejoran algo, pero no tanto como para mantenerse ahí y decide regresar a Ayacucho…
¿Es así la vida en las comunidades? Sabemos que son comunidades tradicionales y esto significa en el Perú que impera el machismo, la violencia de género… y la religión. El título de la película nos refiere a este último tema. Sobre esto hay un momento muy esclarecedor en la película en donde el hermano, violento y fuera de sí, le dice a Yahaira: “Ni siquiera Dios lo aceptaría” y Yahaira, sabiendo lo que le espera, dice “Diosito mío no me desampares”. Ambos son muy creyentes, pero cada uno tenía un Dios completamente distinto en mente.
Las ciencias sociales en el Perú han abandonado el tema de la diversidad sexual y de género en las zonas rurales. Conocemos muy poco lo que ocurre ahí al respecto. Y estamos formando nuestras opiniones sobre ello en base a películas como Retablo y El Pecado pero sin saber exactamente cómo son la cosas. Dicen que Señorita María, que viene con el Outfest, nos da una imagen diferente sobre lo que es ser trans en una comunidad rural. Estaremos a la espera.
…
El Pecado se puede encontrar completa en este link:
https://www.cineaparte.com/p/1684/el-pecado