¿Por qué es tan importante que los estados combatan el odio? La respuesta es evidente: el fanatismo incrementa y se hace, con el tiempo, más violento. Una prueba de ello es el miserable atentado contra el escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie en agosto de 2022. Por ello, actos como la censura por motivos de odio deben ser combatidos apenas se manifiestan. Sin embargo, en la coyuntura de estos intentos por apagar las ideas adversarias, nos hemos topado con cuestionamientos como “¿por qué ustedes atacan a la religión y se molestan por que se ataque a los gays?». El propio Rushdie, que personifica la experiencia de la persecución, nos da una respuesta certera a esta pregunta: las ideas se combaten pero a las personas se les respeta.
Desde el número 48 con el que inauguramos el año, alertamos que el 2025 empezaba para el Perú con la captura de una institución importante para la memoria del país y, tras ello, se ejecutaron una serie de actos de censura que también nos han afectado como organización. No obstante, y como viene siendo nuestro mantra, en colectivo reaccionamos, activamos y resistimos. Por eso, este número 49 de la revista digital está dedicado a la resistencia de las diversidades frente a la censura o ante los atropellos a nuestros derechos culturales.
CONTENIDO
- Censura versus libertad de expresión, por Manuel A. Paz y Miño
- La mordaza empeora. Cronología de las vulneraciones más recientes a las diversidades,
por CDLD - «El arte te da una voz propia y una sociedad necesita diferentes posturas». Entrevista a
la realizadora Gisella Barthé, por CDLD - Otro día (2023), de Gisella Barthé, por Emilio Bustamante
- «El concepto que tenemos que promover es la diversidad, no la moralidad». Entrevista a
Iván Antezana, editor de la revista Sugoi, por Julio Lossio - La locura del fanatismo de la censura
- «El arte siempre ha tenido el poder de hacernos cuestionar las creencias impuestas
y romper el status quo». Entrevista al creador escénico Gabriel Cárdenas Luna, por
Gustavo Ochoa Morán - Gabriel: la peruanidad travesti de la Giuseppe hecha escena, por Gustavo Ochoa Morán
- Así Nací: Una obra teatral de creación colectiva de resistencia contra el
conservadurismo y el fundamentalismo religioso, por Enrique Huarcaya Pasache - Denuncia pública de Moshikas Diversas
- No somos enfermxs, mi Führerin, por Giancarlo Mori Bolo
- «Quiero que mis escritos sean una carta de amor para todxs aquellxs que hemos sido
siempre discriminadxs». Entrevista a la artista Gia Lujuria, por María Alexandra Arana Blas - «Me interesa crear personajes con los que mis lectorxs puedan identificarse y reír».
Entrevista a la escritora Brisa Fernández sobre Pachadildo, por CDLD - Reseña de Pachadildo, por Vero Ferrari
- ¿Por qué nos autocensuramos? La Ventana de Overton o cómo los medios nos
manipulan, por Julio Lossio - También me censuraron en espacios que me prometieron darme voz, por @dansarkk
- Tu cintura sin censura, por Sandra AKA Polisha
- Matarina (Versión Coro Gay de Lima)
- Cuento: Trapitos, por Angela Tayro Chihuantito
- Cuento: Cabecitas, por Javier Muñoz Díaz, con dibujos de María José Maddox
Se puede bajar de aquí: https://cronicasdeladiversidad.com/wp-content/uploads/2025/04/RD49.pdf
RD49