UNA NUEVA VENTANA ABIERTA: Exposición “Lakita y las historietas LGTB+ peruanas”

Lakita inicio

por Karina Díaz Mendo

La exposición “Lakita y las historietas LGTB+ peruanas” que se llevó a cabo en la histórica Casa O’Higgins ubicada en el concurrido Jirón de la Unión, ha sido un paso gigantesco para las comunidades disidentes, no solo por el espacio, sino también por el gran número de personas que pudieron reconocer, más allá de los estereotipos, las habilidades artísticas de la comunidad. 

La inauguración se dio el domingo 11 de setiembre a las 10 de la mañana. La llegada de la gente no se hizo esperar, muchos se animaron a ingresar en familia, así como también se entusiasmaron por encontrar la pequeña feria ubicada en el patio, donde pudieron adquirir muchos de los cómics de su preferencia. Seguido a ello, la inauguración se inició con las palabras del director de Crónicas de la Diversidad, Julio Lossio; así como también se hizo presente la coordinadora de la Casa O´Higgins, Magally Alegre Henderson; ambos invitaron y celebraron la acogida y difusión de la exposición en su primer día. 

De modo que en la exposición pudimos apreciar los trabajos de Chechi Chávez, Rodrigo La Hoz, Gladd, Martín Espinoza con Tunky, Estado de Limbo, Grupo Michi Michi y Mint Holic, La Fuega, Grupo Sugoi, Dirty Time, Pedro Palanca y Rubo. Asimismo, también se expusieron parte de las historietas peruanas publicadas virtualmente, como las de EClover, Eris, Sukirai, Amorelli y Merulandia.

Pero la figura principal de la exposición fue Blanca Canessa, “Lakita”; quien se desempeña como diseñadora gráfica, ilustradora y escritora. Lakita es, me atrevo a afirmar, en nuestro contexto, el autor más importante de literatura infantil y juvenil de temática LGTBQ del Perú. Hasta la fecha ha publicado tres cuentos: El príncipe Carolina (2017), Dorita y el dragón (2017) y Claudio el tritón (2019). También ha publicado historietas de temática LGTBQ: en 2009, Tribadistas; en 2019, Zoyla Cocodrila y, en 2020, Drama Queen o King.

En una entrevista realizada por la Organización Juvenil Afic(c)ionadas, para su revista digital, Lakita comentó que en todos sus trabajos artísticos hay un personaje inspirado en ella. Por ejemplo, en El príncipe Carolina: “[Lo] escribí como una deuda a mi yo niña, niño, porque creo que cuando era chiquita, era un niño trans; ahora, ya no.” Asimismo, señaló que parte de la influencia para crear su primer cómic lésbico, es decir Tribadistas lo vio en Quino con Mafalda. 

Finalmente, destacamos la respuesta que dio Lakita, con respecto a los retos que tuvo que enfrentar para poder llegar a exhibir, y ser la figura principal de una exposición de arte:

“Yo me siento super honrada de que me invitaran a participar de esta exposición, y más aún porque esta lleva mi nombre. Es más, cuando me invitaron y tuve que hacer un glosario de toda mi obra, me di cuenta de que tenía bastante material. No me había dado cuenta de las cosas que había escrito, porque las hago como hobby. [H]a sido un camino arduo, porque definitivamente, uno de escribir no vive, y menos en este país cuando eres independiente, pero es completamente gratificante el hecho de ver a las personas leyendo mi contenido, el saber que les sirve.”

De manera que, al llegar a Casa O’Higgins nos sumergimos en un espacio cálido y colorido, donde nos recibe un personaje que es nada menos que Lakita, con quien iremos recorriendo, de forma cronológica todos sus trabajos. Por tal motivo, podemos decir que la exposición de “Lakita y las historietas LGTB+ peruanas” nos sumerge en el mundo del cómic en el que las páginas son las paredes y vitrinas.

ReferenciasLakita. (2022). Lakita: «Si lees todos mis libros, todos mis cuentos y comics, en todos salgo yo, todo soy yo». Revista de Literatura Afic(c)ionadas.

De aquí se puede bajar el catálogo de la muestra: https://www.academia.edu/107019938/Cat%C3%A1logo_de_la_muestra_Lakita_y_las_Historietas_LTGB_Peruanas_

Un catálogo más amplio de ilustradorxs peruanxs aquí: https://www.academia.edu/107019576/ENTINTADXS

Un libro colaborativo de cómics: https://www.academia.edu/107020635/C%C3%B3mics_por_la_paz_y_la_igualdad

(Visited 281 times, 1 visits today)

Deja una respuesta