Escribe: Julio Lossio
Un liberal progresista (¿“caviar”?) conversa con un neoliberal casi facho que cree en el capitalismo salvaje, la familia tradicional, las terapias de conversión y está en contra de la inclusión lingüística. Lo particular es que ambos son gays y, como no puede ser de otra manera, difieren en cómo llevar su orientación.
La novela es un thriller ambientado en la vida universitaria en Arequipa. Alrededor de él se desarrolla el tema de la visibilidad (préstenle atención a la metáfora de los volcanes en el primer párrafo) es decir, de la disyuntiva entre visibilizar tu orientación para vivir en libertad (con todos los problemas que eso conlleva en un país que puede ser muy homofóbico) o de llevar una doble vida para vivir sin sobresaltos (tratar de tener lo mejor de dos mundos) pero dejando en el camino tu honestidad. Spoiler: no hay un final ejemplar. La novela, por suerte, no pretende mostrar un modelo a seguir de vida gay. La vida en este país es difícil, sin más vueltas.

Esta es la segunda novela de Alain Espinoza Vigil, autor también de “El colector de orgasmos” (Gato Viejo, 2020) que llegó a tener tres ediciones. Como en su primera novela, Alain juega combinando ficción con hechos y personajes reales y, en el camino, da su opinión sobre el país, las universidades, la religión, las redes sociales y la vida gay arequipeña.
La ciudad, Arequipa, es el marco en el que se desarrollan los hechos pero también es motivación de sentimientos y sensaciones.
“Le propuse tomar la ruta del Puente de Fierro, que se había vuelto peatonal hacía unos años. […] Me encantaba salir a correr por allí. Las puestas de sol desde el puente generaban un paisaje lleno de contrastes bellísimos. El río Chili constante y caudaloso, sobre el que se erguía el puente. Campos verdes que se negaban a entregarse al concreto. […] Una amalgama de colores que rugía y se combinaba con el viento que acariciaba mi rostro, que me susurraba que la vida era fugaz, que me proponía ser cada vez más libre, que la ciudad me cuidaría.” pp 36-37
Pero las imágenes entrañables de los exteriores son rápidamente reemplazadas por bares y espacios que se van sintiendo cada vez más opresivos. Mono Blanco, Fish, Deja Vu, Forum, Imperio, Divos, van a crear el ambiente en el que se desenvolverán las emociones del protagonista que va derivando hacia duros entramados.
Alain es un autor del que hay que estar atentos.
FICHA:
Autopsia de un descubrimiento (novela)
Autor: Alain Espinoza
Editorial: Gato Viejo
Año: 2025
Páginas: 168
Se puede ver la entrevista que le hicimos aquí:

