Texto: Gustavo Ochoa
Fotos: César Chávez y Gustavo Ochoa
La 29 edición de la Feria Internacional del Libro de Lima ha empezado y tiene una variada programación de actividades como presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, exposiciones bibliográficas, eventos literarios con invitados nacionales e internacionales, proyecciones de películas italianas, conciertos estelares con agrupaciones y artistas del medio local, entre otros actividades de sumo interés. Obviamente, la Feria incluye más de 250 stands con una oferta plural de libros, revistas, papelería, objetos de decoración, juegos de mesa y demás productos para todos los gustos e intereses.
Como medio digital, no podíamos estar ausentes así que vamos a comentar la oferta de libros de temática LGBTIQ+ en estos cientos de stands que ustedes podrán visitar hasta el 6 de agosto. Vamos a empezar por los stands de las editoriales peruanas e independientes.
En el stand 188 de La independiente, que agrupa una selección de libros de entre 63 editoriales peruanas independientes, pueden hallar libros sumamente interesantes sobre memoria LGBTIQ+ de Perú, como ¿Rosca o imitación de rosca? de Manolo Forno o el ensayo Homogénesis. Una historia del Movimiento Homosexual de Lima en los años 80 de Joaquín Marreros, ambos editados por la editorial Gafas moradas. Asimismo, podrán hallar la novela No te enfades conmigo, por favor, del poeta y narrador Rafael García Godos Salazar (aka RAGGS) editada por el sello Narrar. Además, pueden adquirir reediciones que ha hecho Revuelta de novelas de Jaime Bayly como No se lo digas a nadie. Es importante comentar que durante todos estos días de Fiestas Patrias los libros en La Independiente se hallarán con un 25% de descuento.

Independiente (Foto: César Chávez)
En el stand 37 de Anarcrítica Siniestra, que ofrece libros de historia, ensayo y literatura, se pueden adquirir los libros de la editorial Animal de invierno, entre ellos, todos los libros de narrativa del escritor Juan Carlos Cortazar publicados por esta casa editorial. De este modo, podrían adquirir a precios económicos su novela Cuando los hijos duermen y sus libros de cuentos El inmenso desvío y Un festivo ardor.

También, podrás encontrar libros sobre literatura en stands de países invitados a la feria. Por un lado, en el stand 227 de la embajada de Chile, pueden encontrar la novela de Ciertos chicos del escritor Alberto Fuguet, un relato de amor gay en el marco de la dictadura de Pinochet. Asimismo, pueden encontrar una edición crítica de la novela El lugar sin límites del escritor José Donoso, un clásico de la literatura queer durante la década del Boom. Por otro lado, en el stand 218 de la embajada de Ecuador, pueden encontrar el ensayo literario Invertidos y marimachos: ficciones queer de la poética latinoamericana de Pedro Artieda. Se trata de ediciones poco vistas por aquí que deberían aprovecharse tanto por el acceso como por la oferta.


Libros en los stands de Chile y Ecuador (Fotos: César Chávez y Gustavo Ochoa)
Si lo que les interesa son las artes visuales y el ensayo, en el stand 170 de la Indie, podrán encontrar los libros del historiador del arte y curador Miguel López, tales como Ficciones disidentes en la tierra de la misoginia (Editorial Pesopluma) o Robar la historia. Contrarrelatos y prácticas artísticas de oposición (Editorial Metales Pesados). Del mismo modo, podrán hallar otros ensayos de cultura queer como Drag Kings. Arqueología crítica de masculinidades espectaculares en Latinx América, dirigido por Nathalie Bouzaglo y Javier Guerrero, y Rímel y gel. El teatro de las fiestas under de Cristián Opazo, ambos producidos también por el sello editorial chileno Metales Pesados.

Otro stand que ofrece libros y clásicos es Tienda Teatral, stand 229, caracterizada por sus bellas marionetas. En ella, podrán ver libros de autores francófonos ya consagrados como Jean Genet (Notre dame des fleurs o Querelle de Brest) o el dramaturgo franco argentino Copi (La guerra de las mariconas), todos en ediciones de la casa argentina El Cuenco de Plata. Asimismo, podrán encontrar El viaje inútil, primer libro de no ficción de la célebre escritora argentina Camila Sosa Villada, una edición de limitado acceso y a un precio razonable. Otro libro interesante es el ensayo Cruising. Historia íntima de un pasatiempo radical de Alex Espinoza, producido por Dos bigotes, una editorial madrileña especializada en temas LGBT+. Y si les interesa el teatro peruano, en el stand disponen de Teatro por la diversidad. Cinco obras de Teatro LGBTIQ, un libro que compila los textos ganadores del I Concurso Nacional de Dramaturgia LGBTIQ del año 2020.

(Foto: César Chávez)
Entre otros espacios que ofrecen novedades que puedan interesar a nuestro público seguidor, está el Grupo Editorial Quimérica, en cuyo stand 152 pone a disposición La trágica noche de San Lorenzo del escritor arequipeño Hélard Fuentes, una relato sobre noche, sexualidad y búsqueda de un futuro en medio de una vertiginosa ciudad de Lima como escenario. A lxs interesadxs por la poesía, pueden visitar el stand 129 de las Editoriales no asociadas, donde hallarán Fluoxetina, el potente y descarnado poemario de Gabs Gabriel Valdivia con el sello editorial Máquina Purísima.

Finalmente, esto es solo una entrega de las varias que haremos sobre la oferta de libros relacionados a las diversidades. Siempre es recomendable visitar con paciencia la feria y sus muchos stands hasta encontrar aquellas publicaciones con las que mejor conecten nuestros intereses y sensibilidades. El Parque de los Próceres seguirá acogiendo el evento por varios días más, así que les aconsejamos no perderse sus actividades.

